La Red Centroamericanos de Periodistas expresa su profunda preocupación y condena ante las recientes acciones del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, que han intensificado la censura y represión contra los medios de comunicación independientes en Nicaragua.
El 13 de marzo de 2025, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), encargada de la administración de los dominios “.ni” realizó el bloqueo de al menos tres medios sin justificación técnica, afectando a 100% Noticias, Confidencial y La Prensa, cuyos portales con esta terminación quedaron inaccesibles dentro del país.
Esta acción constituye un claro acto de censura digital y representa un grave ataque contra la libertad de expresión y el derecho a la información de la ciudadanía. La censura impuesta por el régimen viola el derecho internacional en materia de Libertad de Expresión. En su Resolución sobre Internet de 2016, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU declaró que: «Condena inequívocamente las medidas para impedir o interrumpir intencionadamente el acceso o la difusión de información en línea, en violación del derecho internacional de los derechos humanos, y pide a todos los Estados que se abstengan de adoptar tales medidas y las pongan fin».
Este acto se suma a una serie de agresiones sistemáticas desde 2018 contra la prensa independiente en Nicaragua, que incluyen el cierre o confiscación de más de 60 medios de comunicación, el encarcelamiento de periodistas y la obligación al exilio de más de 283 periodistas, según datos del Colectivo de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua, PCIN.
Ante esta alarmante situación, la Red Centroamericana de Periodistas:
- Exige el cese inmediato de la censura digital y la restauración de los dominios “.com.ni” a los medios afectados, garantizando su derecho a informar libremente.
- Hace un llamado a la comunidad internacional, organizaciones defensoras de la libertad de prensa y derechos humanos a pronunciarse y exigir al régimen nicaragüense respeto a las normas democráticas y a los derechos fundamentales de la ciudadanía.
- Manifiesta su solidaridad con las y los periodistas y medios de comunicación nicaragüenses que, pese a la persecución y adversidades, continúan ejerciendo su labor informativa con valentía y compromiso.