En una gira de incidencia por España, la directora ejecutiva de la Red Centroamericana de Periodistas (RCP), Angélica Cárcamo, participó en diversas actividades académicas e institucionales con el propósito de visibilizar los desafíos del periodismo en Centroamérica y promover la libertad de expresión en la región.
Parte de la gira destacó la reunión con la directora general de la Cooperación Catalana, Andrea Costafreda. En el encuentro se abordaron temáticas sobre derecho a la información, nuevas narrativas para la transformación social y protección de comunicadoras y personas defensoras de derechos humanos.
Cárcamo también estuvo presente:
- – En la Universidad de Burgos, donde fue parte del Encuentro del alumnado de Comunicación Audiovisual. Compartió sobre “Desplazamiento, migraciones y protección de periodistas en Centroamérica”.
 – En la Universidad Isabel I de Burgos, donde impartió la charla “Periodismo en contextos autoritarios”, enfocada en los riesgos y limitaciones que enfrentan los medios independientes en la región.
 – En la Universidad de Valladolid, donde presentó la ponencia “Efectos de los discursos de odio sobre el trabajo periodístico y la cobertura de derechos humanos”. Se expuso el impacto de la violencia simbólica y la desinformación sobre la labor periodística.
La directora ejecutiva de la RCP también participó en Taula Catalana para América Central, integrada por diversas organizaciones no gubernamentales que impulsan un esfuerzo de diálogo y solidaridad destinado a reforzar la respuesta de apoyo hacia la región y a visibilizar su situación.
Este recorrido se desarrolló en un contexto regional crítico, donde solo en El Salvador más de 50 periodistas centroamericanos se encuentran en el exilio, en medio del deterioro de las libertades democráticas y el avance del régimen de Nayib Bukele en El Salvador.

Las actividades de Cárcamo en España reafirman el compromiso de la RCP con la defensa del periodismo independiente, la libertad de expresión y los derechos humanos en Centroamérica, además de destacar la urgencia de construir alianzas internacionales frente a los desafíos autoritarios.



