
Angélica Cárcamo
Directora ejecutiva de la Red Centroamericana de Periodistas (RCP)
Angélica Cárcamo es una periodista salvadoreña con dos décadas de trayectoria profesional. Inició su carrera en la Asociación de Radiodifusión Participativa de El Salvador (ARPAS), donde coordinó el área de prensa y, posteriormente, el área de formación e investigación. Entre 2012 y 2020 fue corresponsal para la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER), además de colaborar con la agencia internacional de noticias Reuters y el medio digital Contrapunto.
En 2019 se convirtió en la cuarta mujer en presidir la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES). Durante su gestión impulsó la formación integral de periodistas, fortaleció la institucionalización del gremio y promovió una propuesta de Ley de Protección a Periodistas.
Es cofundadora de Infodemia, el primer sitio especializado en verificación de datos y alfabetización mediática en El Salvador. Desde este espacio lideró iniciativas como El Filtro, destinada a identificar a los desinformantes en el país, y promovió investigaciones sobre el consumo de medios en comunidades, así como la verificación del discurso público bajo la metodología de fact-checking.
Ha sido consultora en temas de periodismo, gestión de medios, transparencia y género.
Actualmente, dirige la Red Centroamericana de Periodistas, desde donde continúa promoviendo un periodismo responsable y la defensa de los derechos de quienes ejercen esta labor en contextos adversos.

Fátima Escobar
Coordinadora de Comunicaciones de la Red Centroamericana de Periodistas
Fátima Escobar es periodista y comunicadora salvadoreña, licenciada en Comunicación Social por la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA). Ha participado en foros de salud y en coberturas periodísticas en América Latina y Europa, y cuenta con una acreditación en periodismo de salud sobre medicamentos biológicos y biosimilares otorgada por FLACSO en Costa Rica. Ha asistido a talleres de periodismo impartidos por el periódico digital El Faro y el Centro Cultural de España. Entre 2015 y 2018 integró el equipo de la revista Ciencia Médica de La Prensa Gráfica de El Salvador, y más tarde colaboró como periodista para el medio digital feminista Alharaca. Fue becaria del proyecto Cambia la Historia de Deutsche Welle Akademie (2021) y de la International Women Media Foundation (IWMF). Durante tres años se desempeñó como editora de audiencias en la Revista Factum, y actualmente es la coordinadora de comunicaciones de la Red Centroamericana de Periodistas.