Red Centroamericana de Periodistas lanza convocatoria al RCP Fellowship 2025

18 de julio de 2025

La Red Centroamericana de Periodistas (RCP), en alianza con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), anuncia la apertura de la convocatoria para el RCP Fellowship 2025. Esta iniciativa tiene como objetivo central fortalecer el periodismo de investigación en la región centroamericana, facilitando los recursos necesarios y el acompañamiento editorial para que periodistas o equipos periodísticos desarrollen investigaciones de alto impacto y relevancia desde y para Centroamérica.

¿A quiénes está dirigida la convocatoria?

El programa está dirigido a personas periodistas de cualquier nacionalidad que residan y trabajen activamente en la región centroamericana, vinculadas a medios de comunicación tradicionales, alternativos, comunitarios, radios, medios digitales o iniciativas de narrativas visuales y multimedia. 

Se admiten postulaciones tanto de periodistas independientes como de equipos de hasta tres integrantes, debiendo definir claramente el rol de cada miembro en el desarrollo de la investigación (Reportería, Fotografía, Producción audiovisual, etc.). Se motiva la postulación de propuestas que integren de forma orgánica la diversidad, inclusión y representación de comunidades históricamente excluidas.

Apoyos, mentoría y recursos para investigaciones

El RCP Fellowship 2025 busca fortalecer la capacidad investigativa y narrativa del periodismo centroamericano, brindando apoyo para la producción y difusión de investigaciones periodísticas rigurosas, originales e innovadoras. Las propuestas seleccionadas recibirán hasta $1,500 USD por proyecto (sea individual o colectivo) para cubrir honorarios profesionales, insumos, logística, desplazamientos, adquisición de materiales multimedia, acceso a fuentes, análisis de datos y cualquier otro gasto justificado que contribuya a la producción del reportaje.

La duración del fellowship será de 10 semanas, durante las cuales las personas becarias contarán con un proceso de mentoría y acompañamiento editorial a cargo de profesionales con reconocida trayectoria en el periodismo centroamericano. Este acompañamiento busca fortalecer el rigor metodológico, la experimentación narrativa y la protección tanto de la integridad física como digital y psicoemocional de quienes participen y de las personas y comunidades protagonistas de las historias.

Temáticas y narrativas sugeridas

Este programa alienta la postulación de propuestas de investigación con temática libre pero motiva a los aspirantes a proponer temas relacionados con la fiscalización del poder, la defensa y promoción de los derechos humanos, la memoria, la justicia social, la diversidad y género, la libertad de expresión, la salud pública, la educación, violencia, migración, acceso a la información, entre otros fenómenos de relevancia directa para la región centroamericana. 

Pueden postularse tanto proyectos que se encuentren en etapas iniciales de diseño y reportería, como aquellos que ya tengan avances importantes o acceso a fuentes clave, siempre y cuando la propuesta incluya un enfoque y fuerte conexión con el contexto centroamericano. Se valorará especialmente que el trabajo se base en metodologías innovadoras para su divulgación, haga uso de herramientas colaborativas, multiplataforma y apueste por narrativas que trasciendan lo convencional.

Requisitos de postulación y proceso de selección

El proceso de postulación requerirá que las personas interesadas completen este formulario en línea: Formulario en el que deberán aportar información personal y profesional relevante, así como su motivación y experiencia reciente en el ámbito periodístico. 

Será obligatorio adjuntar una propuesta de investigación estructurada siguiendo la matriz oficial del programa, que podrá ser descargada de este enlace: Matriz de Investigación, en donde se incluyan todos los detalles metodológicos y logísticos del proyecto. 

Además, cada propuesta deberá estar acompañada de una carta de compromiso emitida y firmada por la persona responsable editorial del medio de comunicación en que se planea publicar el trabajo, avalando la participación, la asistencia regular a reuniones y mentorías, y el respaldo institucional con la publicación y la difusión del producto final. Compartimos un formato de carta que pueden descargar y utilizar en su versión original o usar como base para la generación de su propio documento, respetando el compromiso con los puntos mencionados antes: Carta de Compromiso

Una vez cerrada la recepción de postulaciones, todas las propuestas serán sometidas a una revisión por parte de un comité editorial con amplia experiencia en investigación periodística regional. El proceso de evaluación tomará en cuenta criterios de calidad investigativa y narrativa, viabilidad ética y logística, relevancia del tema, diversidad de voces, nivel de innovación de la propuesta y su potencial de impacto y contribución al debate público y la transformación social de la región.

Las personas seleccionadas serán notificadas a través de correo electrónico y accederán a una red de mentoría e intercambio profesional, con sesiones editoriales impartidas por periodistas de reconocida trayectoria, además de apoyo metodológico para el avance sostenido y seguro de la investigación.

La recepción de postulaciones estará abierta desde el 18 de julio de 2025 y cerrará a las 23:55 del 25 de julio de 2025. Quienes resulten seleccionados deberán iniciar de inmediato su proceso de investigación y mentoría. 

Consultas e información adicional

Para consultas adicionales, dudas durante el proceso de postulación o requerimiento de información complementaria, se puede contactar al equipo de la Red Centroamericana de Periodistas a través del correo electrónico proyectos@periodistascentroamericanos.org 

#TuVozNuestraRed

Esta convocatoria reafirma el compromiso de la RCP, AECID y CLIP con la promoción de un periodismo ético, libre, innovador y orientado al bien público, invitando a periodistas comprometidos a ser parte de una red que impulsa la transformación de la región a través de nuevas historias profundas, valientes e incluyentes.

Consulte los detalles en el siguiente documento:

Entradas relacionadas

Atención periodistas: Postula al Programa de estancias temporales en España

leer

Red Centroamericana de Periodistas lanza convocatoria al RCP Fellowship 2025

leer

La RCP respalda a la prensa salvadoreña ante el avance autoritario

leer

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Defendemos la libertad de prensa y el oficio periodístico en Centroamérica