Se abre Programa de salud mental para periodistas de Centroamérica

8 de abril de 2025

El contexto actual está impactando a las y los periodistas centroamericanos de distintas maneras: estrés, ansiedad, dificultades para concentrarse o dormir, aumento de problemas de salud, afectaciones en las relaciones familiares y laborales y un largo etcétera.

Para apoyarte y acompañarte en el cuidado de tu salud emocional y tu bienestar general, los Ciclos de Actualización para Periodistas (CAP), la Red Centroamericana de Periodistas, el colectivo No Nos Callarán y la Asociación Centro Civitas ponemos a tu disposición un Programa de Salud Mental para periodistas a través de los servicios -gratuitos y confidenciales de Tu Consejería.

A continuación encontrarás información general sobre la salud mental, los servicios que están incluidos en el Programa para periodistas y las formas en que puedes solicitarlos:

Entradas relacionadas

Se abre Programa de salud mental para periodistas de Centroamérica

leer

Buscamos persona consultora para la elaboración de informe anual sobre la situación de la libertad de prensa

leer

Buscamos persona consultora para investigación sobre SLAPP en Centroamérica

leer

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Defendemos la libertad de prensa y el oficio periodístico en Centroamérica