Periodistas de Centroamérica: Aplica al Programa de formación y becas en periodismo sobre cambio climático

1 de abril de 2025

La Red Centroamericana de Periodistas, en alianza estratégica con Oxfam, lanza su programa de formación especializada en la cobertura periodística del cambio climático, con énfasis en pérdidas y daños.

En la actualidad, la región centroamericana se encuentra en una encrucijada crítica, enfrentando una compleja red de desafíos interconectados: políticos, económicos, sociales y ambientales.

El cambio climático y la acelerada degradación ambiental global no solo están intensificando las problemáticas existentes, también generan nuevos retos que requieren una cobertura periodística más sofisticada y multidimensional.

Centroamérica, debido a su ubicación geográfica y condiciones socioeconómicas, es una de las regiones más expuestas a estos impactos. Esta vulnerabilidad se manifiesta especialmente en el corredor seco mesoamericano, una zona que abarca gran parte de Centroamérica y donde residen entre 10 y 11 millones de habitantes.

Duración: 3 Semanas.

Fechas: Del 22 de abril al 8 de mayo de 2025.

Horario: Martes y jueves, de 8:00 a 9:00 am, hora de Centroamérica.

Modalidad y Plataformas

La formación se impartirá a través de dos plataformas complementarias: Zoom para las sesiones sincrónicas (en tiempo real), y Moodle para el componente asincrónico del programa, donde se encontrarán recursos y materiales adicionales.

SesiónFechaHoraTema
Sesión 1Martes 22 de abril8:00 a 9:00 amEl cambio climático en Centroamérica.
Sesión 2Jueves 24 de abril8:00 a 9:00 amPérdidas y daños en la región.
Sesión 3Martes 29 de abril8:00 a 9:00 amClínica de historias sobre cambio climático.
Sesión 4Miércoles 30 de abril8:00 a 9:00 amCómo contar historias sobre el cambio climático.
Sesión 5Martes 06 de mayo8:00 a 9:00 amGénero y cambio climático.
Sesión 6Jueves 08 de mayo8:00 a 9:00 amMigración y movilidad humana.

Perfil de la persona participante

La convocatoria está dirigida a periodistas de Centroamérica que trabajan de forma independiente o freelance, así como quienes ejercen en prensa escrita, radio, televisión y plataformas informativas digitales en la región.

Requisitos de aplicación
  1. Completar el formulario de aplicación al programa de formación y becas en periodismo sobre cambio climático: Se pretende conocer la trayectoria periodística de la persona aplicante, incluyendo los medios de comunicación con los que ha colaborado o colabora actualmente, así como su experiencia en la cobertura de temas ambientales y de cambio climático.
  1. Suscribir una carta de compromiso firmada por la jefatura de redacción o dirección del medio, que establezca la dedicación de tiempo al proceso de formación y producción de contenido: Es fundamental que la carta incluya el aval explícito de la persona editora o responsable del medio, así como los acuerdos necesarios con las áreas pertinentes sobre la disposición de tiempo y recursos para el desarrollo del programa y la posterior producción del contenido periodístico.

Quienes cumplan con un porcentaje de participación en el proceso de formación (5 de 6 sesiones), así como la presentación de una propuesta periodística viable tendrán la oportunidad de obtener una de las 10 becas de hasta 1,200.00 dólares de los Estados Unidos de América.

Las becas tendrán como objetivo visibilizar la situación del cambio climático en Centromérica, con énfasis en pérdidas y daños.

La duración máxima de implementación de la beca es de tres meses: 15 de mayo al 15 de julio de 2025.

Las propuestas pueden ser individuales o hasta un máximo de dos personas.

Productos Esperados

Las personas beneficiarias de la beca deberán entregar un trabajo periodístico principal que deberá ser acompañado de propuestas específicas de difusión adaptadas a las narrativas propias de las Redes Sociales. La estrategia de difusión debe contemplar el aprovechamiento efectivo de las plataformas digitales del medio de comunicación con el que colabora cada participante, asegurando así una mayor visibilidad y alcance del contenido producido.

Los productos resultantes de la beca serán distribuidos a través de las plataformas de difusión de la Red Centroamericana de Periodistas, los medios de comunicación donde colaboran los participantes y las plataformas de las organizaciones aliadas a Oxfam, previa coordinación y acuerdo entre las partes involucradas.

Es indispensable tener una carta compromiso de un medio de comunicación en donde se publicará la investigación.

La persona becaria contará con una mentoría para garantizar la calidad de la investigación periodística.

Beneficios del programa
  1. Obtención de un certificado que acredita la participación en el Programa formación y becas en periodismo sobre cambio climático, acreditado por la Red Centroamericana de Periodistas y Oxfam.
  2. Becas de hasta $1,200.00 para la producción de piezas periodísticas sobre cambio climático, con énfasis en pérdidas y daños.
  3. Integrar una red profesional de periodistas especializadas/os en la cobertura de temas relacionados con el cambio climático, pérdidas y daños.
  4. Acceso a las seis sesiones de formación, a material didáctico exclusivo y recursos especializados en materia de cambio climático, pérdidas y daños.
  5. Acompañamiento personalizado, mediante mentorías, desarrolladas por personas editoras con experiencia a nivel regional.
Cupos limitados

El programa tiene un cupo máximo de 40 participantes, lo que permite brindar atención individualizada y asegurar una experiencia formativa de alta calidad. 

Las personas interesadas deberán completar el formulario de inscripción disponible en este enlace: https://forms.gle/9RWvUj22Z9uhzGNj8 .

La fecha límite para presentar la postulación es el 8 de abril hasta las 23:59 horas.

Selección

Los resultados serán enviados por correo electrónico y divulgados en las redes de la Red Centroamericana de Periodistas.

¿Qué es el Programa de Formación y Becas en Periodismo sobre Cambio Climático?

Este es un programa especializado creado por la Red Centroamericana de Periodistas en colaboración con Oxfam, diseñado específicamente para mejorar la cobertura periodística del cambio climático en la región centroamericana. El programa se enfoca particularmente en el análisis y reporte de pérdidas y daños relacionados con el cambio climático, buscando desarrollar capacidades especializadas en los periodistas participantes.

¿Cuándo se realizará el programa?

Del 22 de abril al 08 de mayo de 2025, con dos sesiones semanales de 8:00 a 9:00 am, hora de Centroamérica.

¿Cuál es la modalidad del programa?

El programa es virtual, utilizando Zoom para sesiones en vivo y Moodle para recursos adicionales.

¿Quién puede participar y cuáles son los requisitos?

El programa está abierto a profesionales del periodismo en Centroamérica, incluyendo periodistas de medios tradicionales y digitales, fotoperiodistas, documentalistas visuales y periodistas independientes. Las personas interesadas deben completar un formulario de aplicación y firmar una carta de compromiso que demuestre su disponibilidad de tiempo para dedicarlo al programa, además de certificar que cuenta con el respaldo del medio de comunicación con quien colabora. 

¿Pueden aplicar varios periodistas de un mismo medio?

Sí, pueden aplicar varios periodistas de un mismo medio, sin embargo sólo será aceptada una de las propuestas.

¿Hasta cuándo puedo aplicar?

Puedes aplicar hasta el 8 de abril de 2025 a las 23:59, hora de Centroamérica.

¿Qué beneficios ofrece el programa?

Las personas participantes recibirán un certificado acreditado, se integrarán a una red profesional de periodistas especializados/as, tendrán acceso a material didáctico exclusivo y recibirán mentoría personalizada. Además, el programa ofrece 10 becas de $1,200 para desarrollar reportajes periodísticos sobre cambio climático, con enfoque en pérdidas y daños.

¿Qué productos se esperan de las personas beneficiarias de la beca?

Las personas beneficiarias deberán entregar un trabajo periodístico principal que debe estar acompañado de propuestas específicas de difusión adaptadas a las narrativas propias de las Redes Sociales. Se motivará la inclusión de este contenido en una estrategia de difusión que aproveche efectivamente las plataformas digitales del medio de comunicación con el que colaboran, garantizando así una mayor visibilidad y alcance de los productos.

 ¿Dónde se publicarán los trabajos periodísticos?

Los productos resultantes de la beca serán distribuidos a través de las plataformas de difusión de la Red Centroamericana de Periodistas, los medios de comunicación donde colaboran los participantes, y las plataformas de las organizaciones aliadas a Oxfam, siendo esta última distribución sujeta a un acuerdo previo entre las partes involucradas.

¿Cómo funciona el programa de becas?

Para poder optar a una de las 10 becas, los participantes deben asistir a un mínimo de 5 de las 6 sesiones del programa, presentar una propuesta de trabajo periodístico y completar el formulario de solicitud correspondiente. Las personas seleccionadas recibirán acompañamiento personalizado mediante expertos/as durante todo el proceso de investigación y producción periodística.

Entradas relacionadas

Periodistas de Centroamérica: Aplica al Programa de formación y becas en periodismo sobre cambio climático

leer

La RCP exige justicia para Ismael Alonzo González

leer

RCP alerta del recrudecimiento de la censura del régimen de Nicaragua contra medios independientes

leer

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Defendemos la libertad de prensa y el oficio periodístico en Centroamérica